Retiro: Tepoztlán, Morelos. 3, 4 y 5 de enero 2025

Mejora la relación con tu mente

Reserva tu lugar

Ansiedad Generalizada

¿Se recomiendan los medicamentos para la ansiedad?

¿Se recomiendan los medicamentos para la ansiedad?

La ansiedad hace que las personas tengan dificultades con la concentración, el sueño y otros aspectos de la vida diaria. La ansiedad se puede manifestar de diversas formas y varía en cada persona. Uno de los principales tratamientos para la ansiedad es la medicación, así que esta entrada del blog repasará los medicamentos que se utilizan para tratarla y lo que hacen.

¿Cómo es vivir con ansiedad?

Imaginemos que la vida es como una película. Tal vez sea una de terror, en la que estamos huyendo constantemente de los monstruos que acechan a la vuelta de cada esquina. O tal vez sea una superproducción de acción, con explosiones y persecuciones de coches a nuestro alrededor. Sea cual sea el género de la película, hay algo que no varía: nunca nos sentimos seguros o en paz durante largos periodos.

Esta sensación de ansiedad puede ser debilitante y agotadora por sí sola, pero cuando se combina con otras enfermedades mentales, como la depresión o el trastorno bipolar, estos sentimientos pueden llegar a ser insoportables para vivir día tras día.

Por suerte, existen medicamentos que ayudan a controlar estos síntomas para que las personas que los padecen puedan llevar una vida más satisfactoria viviendo cada día sin miedo a que el siguiente llegue también.

¿Cuáles son los medicamentos que se recetan para la ansiedad?

Hay muchos tipos de medicamentos para ayudarte a manejar la ansiedad, cada uno con sus propios beneficios e inconvenientes.

Los tratamientos farmacológicos de primera línea para la ansiedad y el estrés son los ansiolíticos y antidepresivos.

Los ansiolíticos son la medicación de primera línea para el tratamiento del estrés postraumático, ansiedad generalizada y ataques de pánico. Algunas drogas ansiolíticas se usan habitualmente como sedantes, por lo tanto no deben tomarse junto  con alcohol. Pueden ser de dos tipos: los ansiolíticos del sistema nervioso central (SNC) y ansiolíticos no SNC. Los primeros son medicamentos para la ansiedad, estrés o ataques de pánico; mientras que los últimos son utilizados principalmente como medicamento anticonvulsivante.

Por otro lado, los antidepresivos comprenden un grupo de medicamentos  de diferentes clases que incluyen inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN) e inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).

Algunos ejemplos de antidepresivos que se utilizan para tratar el trastorno de ansiedad generalizada son el escitalopram, la duloxetina, la venlafaxina, la fluoxetina y la paroxetina.

Siempre ten presente que las personas que sufren ansiedad generalizada deben consultar con el médico antes de tomar medicamentos ansiolíticos o antidepresivos por su cuenta. Esto para que sean conscientes de los efectos secundarios importantes que se pueden presentar, así como también es necesario el control médico recurrente para evaluar si el tratamiento hace el efecto esperado, ya que cada persona puede responder diferente a la medicación. Y es trabajo del médico y del paciente encontrar el de mejor funcionamiento. Hay que tener en cuenta también que algunas veces las personas se sienten peor incluso después del tratamiento farmacológico especialmente si no son adecuadamente diagnosticadas.

Entonces, ¿qué tomar para la ansiedad y el estrés?

Hay medicamentos de venta libre que pueden ser útiles a corto plazo, pero tienen efectos secundarios más graves cuando se usan de forma crónica.

Por otra parte, los medicamentos de prescripción, como ya se mencionó anteriormente, incluyen antidepresivos, benzodiacepinas, betabloqueantes, alfabloqueantes y otros. Cada medicamento tiene una variedad de opciones para elegir en función de los síntomas o la gravedad del trastorno.

Las benzodiacepinas afectan al sistema neurológico potenciando el efecto que el GABA tiene sobre las células cerebrales. Estos fármacos actúan rápidamente para reducir síntomas como la tensión o los ataques de pánico sin tener ningún efecto sobre el estado de ánimo o la claridad mental, por lo que suelen recetarse a personas que tienen problemas para dormir debido a la ansiedad generalizada.

¿Qué tomar, sin receta, para la ansiedad? Suplementos para la ansiedad

A continuación te presentamos algunos suplementos que resultan buenos para disminuir los síntomas de la ansiedad y no requieren receta  médica.

  • Ashwagandha: hierba medicinal que se ha demostrado útil para la ansiedad, el estrés y los problemas de sueño. Es considerada como un adaptógeno, es decir, una sustancia natural utilizada en la medicina herbolaria para procesos fisiológicos y homeostasis, por lo que ayuda al cuerpo a superar los efectos nocivos del estrés. Se recomienda su uso máximo por 3 meses, debido a que grandes dosis de ashwagandha pueden causar malestar estomacal, diarrea y vómitos.
  • Rhodiola Rosea o "La Raíz de Oro": es una planta medicinal usada desde hace miles de años por las tribus nómadas Siberias como estimulante natural. Se usaba principalmente contra la fatiga física y mental, la ansiedad y el insomnio.
  • Magnesio: mineral que participa en más de 300 reacciones químicas del cuerpo y es necesario para el buen funcionamiento cerebral. También tiene un papel importantísimo en los procesos neuronales relacionados con el estrés y la ansiedad, por lo tanto puede ser usado como tratamiento natural. Es recomendable tomarlo junto a otros suplementos.
  • Cromo: mineral que ayuda a regular la ansiedad y el estrés, además de fortalecer el sistema inmunológico, por lo cual es un buen antioxidante natural. Se recomienda tomarlo junto al magnesio.
  • Valeriana: planta medicinal con uso tradicional en Europa y Asia Central como sedativo físico o ansiolítico. Estudios realizados muestran que tiene capacidades antidepresivas.
  • Complejo B: es importante tomar vitaminas del complejo B para el buen funcionamiento cerebral, pues éste estimula la neurotransmisión serotoninérgica. También influye sobre estados negativos comunes relacionados con la ansiedad, tales como insomnio y fatiga crónica.
  • Omega - aceite de pescado: este tipo de grasas son muy buenas para el cerebro, además de beneficiar la salud cardiovascular. También ayuda a regular los niveles de ansiedad y estrés al mejorar la transmisión neuronal.
  • Vitamina B12: este suplemento se recomienda cuando existe ansiedad por depresión o insuficiencia hepática, ya que es muy importante para estimular las glándulas adrenales y producir serotonina (neurotransmisor implicado en ansiedad). Además influye sobre el sistema inmunológico.
  • Bedoyecta: suplemento que contiene complejo B y ginseng. Ayuda a mejorar el estado de ánimo, el rendimiento físico y el desempeño diario; incrementa la resistencia; mejora el estado del sistema inmunológico; combate el estrés biológico y mejora la vitalidad.
  • Ginseng: planta medicinal con propiedades tranquilizantes y ansiolíticas, además de estimular la energía física. Es un suplemento bueno para desestresarse, pues disminuye los niveles de cortisol (hormona del estrés).
  • Zinc: mineral que también forma parte del complejo B y es importantísimo para el buen funcionamiento cerebral. Además, influye sobre neurotransmisores implicados en estados negativos relacionados con ansiedad, tales como insomnio o fatiga crónica. Contribuye a regular los niveles hormonales e impide un excesivo consumo de alimentos ricos en grasas saturadas.
  • Vitaminas A y B: éstas son recomendadas para el buen funcionamiento del sistema nervioso y para que las glándulas suprarrenales no se sobrecarguen.
  • Vitamina C: es un antioxidante natural excelente. Junto con el magnesio ayuda a eliminar sustancias nocivas como los radicales libres.

La alimentación es muy importante también: Alimentos que  te ayudan con la ansiedad

Es fundamental llevar una alimentación saludable, por eso te recomendamos ingerir alimentos que tengan varios nutrientes dentro como los vegetales o la carne magra, que sirven para beneficiarse del consumo de hierro, calcio, zinc u otros minerales importantísimos para disminuir los síntomas de la ansiedad.

Los carbohidratos son el combustible del cerebro, así que si tienes ansiedad es mejor evitar tomar productos con muchas grasas o azúcares para no sobrecargar tu organismo. De igual manera te recomendamos bajarle a tu consumo de frituras.

A continuación te compartimos una lista de alimentos que pueden ayudarte a disminuir los síntomas de la ansiedad, pues contienen los suplementos que te mencionamos en el apartado anterior:

  • Plátanos: contienen magnesio y ayudan a relajar la musculatura, así como el proceso intestinal y el estado ansioso, además de ser un alimento muy nutritivo.
  • Zanahoria: tiene propiedades relajantes y tranquilizantes. Además es alta en potasio, vitamina C y betacarotenos, lo cual mejora la función del cerebro y del sistema inmunológico.
  • Caramelos de colores (de menta): suelen tener sales minerales como magnesio o potasio. Son consumidos por personas  con ansiedad ya que estimulan sentimientos de bienestar.
  • Lácteos: son alimentos altamente nutritivos y ricos en vitaminas A, D e incluso B12.
  • Frutas: tienen vitaminas y elementos antioxidantes para prevenir el estrés. Es recomendable ingerirla debido a que es alta en potasio, vitamina C y betacarotenos.
  • Verduras de hoja verde como espinacas y acelgas: son alimentos muy nutritivos y ricos en vitaminas A, D y B12.
  • Aguacate: contiene vitamina B y estimula la  secreción de serotonina. También es rico en potasio, calcio y magnesio, reconocidos por su efecto calmante.
  • Pescado: contiene omega 3 que favorece y aumenta el estado de ánimo.
  • Huevos: la proteína que contienen  los huevos no solo ayuda a  mejorar ansiedad, sino también al metabolismo.
  • Cereales: son ricos en vitaminas B, aminoácidos y antioxidantes, altamente recomendados para ansiedad, debido a que regulan el sistema nervioso.

En Conclusión

Es importante saber que hay muchas formas de tratar la ansiedad, pero nunca debes tomar medicamentos sin consultar con tu médico. Recuerda siempre buscar la opción que funcione mejor para ti.

Si tienes alguna pregunta sobre el post o quieres ayuda para encontrar un plan de tratamiento que te funcione bien, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento. Estamos aquí para ayudarte. 

En Desansiedad no nos hacemos responsables por las acciones llevadas a cabo a partir de la información contenida en este artículo, por lo que te sugerimos consultar con un médico antes de realizar cualquier cambio en tu alimentación y suplementación.

Asimismo, queremos recordarte que toda la información que aquí te compartimos no sustituyen lo que es una terapia psicológica o un diagnóstico. Por lo que te invitamos a buscar ayuda profesional para encontrar la guía adecuada.

Colaboradores: María Milagros y Pablo Aparicio.

Gratuito

Lo primero que necesitas saber de la ansiedad

Comprende por qué y para qué estás teniendo ansiedad. Es una guía gratuita que te da respuesta a las principales preguntas de la ansiedad
Ebook gratuito Lo primero que necesitas saber de la ansiedad
Logo Desansiedad
Mira el podcast con video en youtubedesansiedad facebookicono des instaframDesansiedad Spotify

Somos especialistas en el tratamiento de la ansiedad a través de programas en línea, terapias en línea, retiros y libros que permiten a miles de personas en el mercado de habla hispana, recuperar su bienestar.

Horarios de atención:
Para mensajes en redes sociales,  WhatsApp, correos, aclaraciones, inquietudes.

Lunes a viernes
9:00 am a 5:00 pm
(Hora de la CIudad de México)

Política de PrivacidadTérminos y condiciones
El nombre y logotipo de Desansiedad son marcas registradas
💜  Hecho en México - 2024
Logo Desansiedad
Mira el podcast con video en youtubedesansiedad facebookicono des instaframDesansiedad Spotify

Somos especialistas en el tratamiento de la ansiedad a través de cursos en línea, terapias en línea, retiros y libros que permiten a miles de personas en el mercado de habla hispana, recuperar su bienestar.

Horarios de atención: Para mensajes en redes sociales,  WhatsApp, correos, aclaraciones, inquietudes. Lunes a viernes. 9 am a 5 pm. (Hora de la CIudad de México)

Recursos

Nosotros

💜  Hecho en México - 2024
Política de PrivacidadTérminos y condiciones
El nombre y logotipo de Desansiedad son marcas registradas.